Seguridad Minera

Normas de Seguridad en una Mina

En tu trabajo, estarás rodeado de situaciones que pueden comprometer el buen funcionamiento de la herramienta, tu integridad física e incluso tu vida. Para garantizar el bienestar de los trabajadores, además de la vida útil de la mina y su equipo, existen reglamentos de seguridad que deben seguirse. Aunque cada país tiene sus propias normas, en general contienen los mismos elementos.

  1. Objetivo: Éste establece los requerimientos mínimos que se necesitan para que cada minero pueda hacer su trabajo de forma segura.
  2. Requisitos de seguridad de la minera: Son las acciones que debe ejecutar una mina para operar. Las más importantes son: Proveer el equipo de protección personal necesario Disponer los procedimientos de seguridad para el desarrollo de su actividad Contar con hojas de datos sobre los reactivos químicos que se usan en la planta de beneficio
  3. Requisitos de seguridad para los trabajadores: Son las reglas que se deben seguir en cada procedimiento para evitar las situaciones de peligro como: Utilizar el equipo de protección personal Desarrollar las actividades de acuerdo a los métodos seguros de trabajo Revisar la maquinaría al comienzo del turno Manejar, transportar y utilizar explosivos únicamente cuando se tiene la capacitación Revisar y acondicionar los lugares de trabajo al inicio de cada actividad Someterse a exámenes médicos cuando se requiera
  4. Procedimiento seguro de trabajo: Desglosa los pasos que deben seguirse para garantizar un trabajo sin accidentes. Por ejemplo, como amacizar los techos y paredes antes de iniciar cualquier actividad dentro de la mina o el tiempo que debe pasar después de una voladura antes de continuar los trabajos.

Equipo de Protección Personal

 Descripción de los Equipos de Protección Personal

El equipo de protección personal es un requisito en tu trabajo, y siempre lo debes de  llevar contigo para garantizar tu seguridad en cualquier área de la mina.
  • Casco:genera un soporte de aire para evitar lesiones causadas por cualquier objeto pesado que pueda llegar a caerte. Tiene una muesca para portar una lámpara, un broche para cable, un barbiquejo que es la cintilla que asegura el casco y dos muescas en los costados para colocar las orejeras.
  • Lentes y visores de protección: son para cubrir tus ojos contra objetos que puedan salir proyectados, el polvo y salpicaduras que se presentan en la mina y la planta de beneficio. Éstos no se empañan con altastemperaturas ni humedad.
  • Tapones auditivos y orejeras: se usan dentro de la mina y la planta de beneficio, para reducir el ruido. Es importante usarlos para evitar que con el tiempo se dañen tus oídos.
  • Cubre bocas y mascarilla: te servirán para no inhalar el polvo y gases. Ambos equipos se cambian constantemente, después de ciertas horas de uso. Para saber si la mascarilla está bien colocada, tapa los filtros e inhala. Si la mascarilla se comprime, indica que está bien colocada.
  • Cinturón restrictivo: Te servirá para portar el auto-rescatador y la batería de la lámpara; además cuenta con una argolla donde se amarra una cuerda para limitartu movimiento y evitar una posible caída. Este cinturón se usa en alturas menores a 1.80 metros.
  • Placa de identificación: con esta puedes identificarte debe contener: tu nombre completo, tipo de sangre, número de seguridad social, persona y teléfono para avisar en caso de emergencia
  • Detector de gases: es un dispositivo que te dirá las concentraciones de un gas en partes por millón, el cual debes de portar para verificar si una zona ya está ventilada para poder trabajar.
  • Guantes: El material de que están hechos dependerá del área donde labores . Por ejemplo, los de carnaza son de uso general, los dieléctricos*son para manipular cables energizados y los de nitrilo para trabajar en la planta de beneficio
  • Uniforme: En la mina a cielo abierto utilizarás un chaleco, mientras que en la subterránea utilizarás una camisa de manga larga y pantalón con reflejantes. Éstos te servirán para que los operadores de las máquinas y vehículos puedan distinguirte en ambientes de poca luz.
  • Botas: existen de dos tipos: de hule, usadas en las minas subterráneas; y de cuero, utilizadas en las minas a cielo abierto. Los operadores que manipulan corriente eléctrica deberán de usar botas concasquillo dieléctrico

Uso del Autorrescatador

El autorescatador es un dispositivo de seguridad que debes portar todo el tiempo en tu cinturón dentro de la mina. Este equipo filtra el monóxido de carbono convirtiéndolo en bióxido de carbono mediante una reacción química y se ocupa en casos de incendio o explosiones dentro de la mina.

Es un dispositivo hermético por lo tanto una vez que se ha abierto se use o no dejará de funcionar después de 60 minutos.

Revisión del autorrescatador

Siempre que entres a la mina debes revisar el autorrescatador.
  • Observa el dispositivo y asegúrate que no tenga golpes ni abolladuras.
  • Pésalo cada 3 meses, el resultado no deberá variar más de 10 gramos.
  • Prueba su hermeticidad sumergiéndolo en agua tibia y verificando que no se formen burbujas.
  • Revisa su fecha de caducidad. El autorrescatador tiene 10 años de vigencia a partir de su fabricación, después de ese periodo ya no es seguro utilizarlo.

En caso de presentarse alguna de las situaciones anteriores es necesario reemplazarlo.

¿Cómo colocar el autorescatador?

Los gases producto del incendio están calientes y por lo tanto se encuentran en la parte superior, por ello busca un lugar donde puedas ponerte de rodillas o sentarte para colocarte el autorrescatador.

La manera correcta de colocarlo es la siguiente:

  • Retira la bota (tapa) del autorrescatador y levanta la palanca de liberación hasta que se rompa el sello de garantía de la parte interior.
  • Con tus dedos índice y pulgar jala hacia arriba la palanca de liberación para quitar los ganchos y abrir el autorrescatador.
  • Deshazte de la cubierta.
  • Saca el autorrescatador tirando del arnes para la cabeza.
  • Separa el clip nasal de la pieza bucal, introdúcela en tu boca y muerde las protuberancias firmemente  .
  • Cierra los labios y no los abras mientras uses el autorrescatador.
  • Coloca la barbilla en la parte de plástico.
  • Separa las almohadillas del clip y colócalas sobre las alas nasales para evitar que ingrese aire.
  • Quítate el casco y colócate el arnés. La correa baja se ajusta detrás de la cabeza mientras que la banda se coloca en la frente para mantener el peso equilibrado.
  • Ponte el caso nuevamente y asegúrate que el arnés no se mueva.
  • Durante la evacuación camina por las rutas especificadas.

Consideraciones

Debes tomar en cuenta las siguientes consideraciones al usar el rescatador:

  • La respiración únicamente se hará por la boca, las pinzas nasales no permitirán el paso de aire por tu nariz .
  • El equipo se sostiene por si mismo con la ayuda del arnés. Esto te permitirá tener las manos libres.
  •  Mantén la barbilla bien colocada en la pieza de plástico.
  • Evita tocarlo una vez que lo hayas activado  debido a que este incrementa su temperatura a mayor cantidad de monóxido de carbono y puede quemarte. Por la reacción química que se produce en su interior el aire respirable estará caliente, así que no te alarmes.
  • Cuando la ruta de evacuación sea muy larga, encontrarás puntos de seguridad donde podrás tomar otro autorrescatador.
  • Si te encuentras cerca de la salida  es mejor evacuar y no utilizar el autorrescatador.
  • Como parte de tu equipo porta el detector de monóxido de carbono para que  puedas identificar las concentraciones peligrosas para la salud.

Brigadas de Respuesta a Emergencias

Las brigadas de respuesta a emergencias son equipos conformados por voluntarios capaces de actuar ante un siniestro para resguardar la seguridad de los demás trabajadores.

Los tipos de brigadas presentes en una mina son los siguientes:

Brigada de evacuación

La brigada de evacuación es la encargada de conducir al personal a los puntos de reunión cuando se presenta una emergencia. Sus funciones y actividades son:

  • Colocar señalizaciones en la mina y mantenerlas en buen estado.
  • Tener un censo por área de los trabajadores.
  • Determinar los puntos de reunión.
  • Verificar de manera constante que las rutas de evacuación estén despejadas.
  • Cuando suena la alarma, la brigada debe pedir a todo el personal que evacúe todas las instalaciones de manera ordenada y a prisa. A los que manejen equipo eléctrico deben solicitarles apagarlo antes de salir.
  • Verificar que nadie se haya quedado en el interior
  • Conducir a los visitantes y proveedores al área de seguridad.
  • Tener a la mano la lista del personal para asegurarse que estén en el punto de reunión. Cuando la emergencia haya terminado la brigada debe de conducir al personal de regreso a las instalaciones y verificar que todos estén en sus estaciones de trabajo. En caso de que falte alguno debe de investigar la causa.

Brigada de primeros auxilios

La brigada de primeros auxilios es la responsable de proporcionar los cuidados inmediatos a victimas de un siniestro mientras llega la ayuda médica. Sus funciones son:

  • Instalar un puesto de socorro en una zona segura para atender la emergencia.
  • Mantener los botiquines equipados con medicamentos vigentes.

Cuando se activa la alarma de emergencia la brigada debe:

  • Dar aviso al servicio médico.
  • Trasladarse al lugar del siniestro.
  • Acordonar y evaluar la escena.
  • Buscar y rescatar víctimas usando el equipo necesario.
  • Trasladar a las víctimas al servicio médico.

Brigada de prevención y combate de incendios

Las funciones de la brigada de prevención y combate de incendios son:

  • Verificar que los equipos de combate contra incendios estén en buenas condiciones.
  • Comprobar que los contactos de corriente eléctrica no estén sobrecargados.
  • Corroborar que las instalaciones eléctricas y   de gas reciban mantenimiento preventivo y correctivo.

Cuando se presente un incendio el personal que lo detecte tiene que activar la alarma, por consiguiente la brigada debe:

  • Llegar al lugar del incendio.
  • Usar los hidrantes y extintores para combatir el fuego.
  • Si se requiere asistencia externa combatir el incendio hasta que llegue el auxilio y protección civil.
  • Si hay lesionados, dejar que la brigada de primeros auxilios los atienda.

Brigada de Comunicación

Se encarga de tener en una lista los números telefónicos delos cuerpos de auxilios (bomberos, hospital, protección civil, rescatistas) de la zona, darla a conocer a todo el personal y coordinar los reportes de cada simulacro. Además se encarga de hacer campañas de difusión sobre lo que debe hacer cada persona en caso de emergencia.

Brigada de respuesta a emergencias químicas

La brigada de respuesta a emergencias  químicas es la encargada de contener fugas y derrames de cualquier reactivo químico con que se trabajó en la mina.

Cuando se presente un derrame químico el personal que lo detecte debe de activar la alarma, posteriormente la brigada:

  • Se traslada al sitio del derrame o fuga.
  • Apaga el equipo que la alimente.
  • Repara la fuga o hace diques de contención.

Cualquier trabajador de la mina puede ser un brigadista siempre y cuando cumpla con los requisitos físicos y psicológicos para ello. Las brigadas de respuestas a emergencias pueden variar de acuerdo a la región o país, tanto el número de personas que la integran como las brigadas presentes en cada mina.

Tome en cuenta que la prioridad de cada brigadista siempre será rescatar a los mineros.

Manejo Seguro de Sustancias Químicas

En las áreas donde tengas contacto con sustancias químicas, además  de tu equipo básico de protección personal, deberás usar mascarilla, traje aislante y guantes de hule. Al  recibir las sustancias debes verificar que todas cuenten con una etiqueta de identificación y que estén cerradas correctamente. El personal encargado de trasladar este material también debe de usar su equipo de seguridad y utilizar los vehículos de carga adecuados.

Almacenamiento y  manipulación de sustancias químicas

Para almacenar las sustancias químicas haz lo siguiente:

  • Coloca las sustancias de acuerdo al grupo de composición y reactivo compatible.
  • Registra su entrada y salida.
  • Verifica que los recipientes estén identificados con la etiqueta correspondiente.
  • Ten a la mano las hojas de seguridad de cada sustancia.
  • Asegúrate de que los almacenes cumplan con toda normatividad aplicable.

Al manipular cada sustancia debes:

  • Leer y comprender las  hojas de datos de seguridad de  cada sustancia.
  • Trasladar con cuidado el reactivo para evitar derrames.
  • Mantener ventilado el sitio de trabajo.
  • Confirmar el buen funcionamiento de los lavaojos y duchas de emergencia.

Hojas de datos de seguridad de las sustancias químicas

La hoja de datos de seguridad es un formato que describe las precauciones que se deben tomar cuando se manipula una sustancia química y por lo general contiene los siguientes elementos:

  • Nombre de la sustancia y fórmula química.
  • Datos del distribuidor para contactarlo en caso de emergencia.
  • Componente riesgoso.
  • Propiedades físicas como puntos de fusión y temperatura de ebullición.
  • Riesgos de fuego o explosión y los medios de extinción.
  • Datos del reactivo como inestabilidad e incompatibilidad con otras sustancias.
  • Además riesgos para la salud. Indica las posibles vías de entrada de la sustancia al cuerpo, los síntomas que se presentan y los primeros auxilios para caso de intoxicación.
  • Indicaciones en caso  de fugas o  derrames. Expone el procedimiento que hay que seguir para controlarlos.
  • Equipo de protección personal que debes usar al manipular la sustancia.
  • Información ecológica.
  • Precauciones específicas.
  • Por último las hojas de datos contienen el protocolo que debe seguirse para desechar cada sustancia cuando esta se convierte en residuo.

Estas hojas son de libre acceso y deben estar disponibles en tu área de trabajo. Los distribuidores de las sustancias las publican en sus páginas de internet en el idioma local.

Seguridad en Instalaciones Eléctricas

Al trabajar con maquinaria o instalaciones eléctricas tu deber será verificar que su operación y mantenimiento sigan las medidas de seguridad para evitar un accidente. Además del equipo básico de protección debes hacer usao de los guantes dieléctricos especiales para tensión eléctrica con la que vas a trabajar. Hay guantes que soportan 500 voltios y otros con los que podrás trabajar en alta tensión  de hasta 36,000 voltios.

Candados de seguridad y tarjeta

Los candados de seguridad son dispositivos que se colocan en los centros de carga de un equipo des-energizado para evitar que se opere sin autorización. Cada candado se identifica con una tarjeta que contiene los siguientes datos:

  • Nombre del encargado de mantenimiento
  • Fecha de colocación
  • Equipo que se bloquea
  • Área de la persona que lo bloquea

Cada persona de mantenimiento que trabaje en el equipo o instalación debe colocar su propio candado y llevarse la  llave. Así se podrá identificar fácilmente la cantidad de personal involucrada en el proceso.

Precauciones para el mantenimiento

Antes de iniciar el mantenimiento, toma las siguientes precauciones:

  • Verifica que el equipo no realice algún movimiento cuando el interruptor esté apagado. Si lo hace significa que el centro de carga que corresponde al equipo aún está energizado.
  • Ubica el centro correcto  y desconéctalo.
  • Usa un probador de corriente o angelito cuando tengas duda de si un cable está energizado o no. Este encenderá su luz cuando detecte la energía eléctrica.
  • Al termino del mantenimiento cada persona debe quitar su tarjeta y su candado para probar que el equipo no tenga fallas.

Minero, no te vayas sin dejar un comentario